10330520_541087332667510_2595070881525268022_n

Re-Scape es un también un cine donde podrás poner voz y rostro a algunos de los ciudadanos que habitan la ciudad en construcción que es MULA. Y entre ellos quisiéramos poner de actualidad a Zuloark, «ciudadanos-arquitectos» que en 2013 ayudaron a levantar esta urbe.

Zuloark es un colectivo madrileño de arquitectos que se ha convertido en un referente a la hora de entender las profundas transformaciones que se están produciendo en el campo de la arquitectura y las profesiones relacionadas. Desde su creación en 2001, practica la comúnmente llamada «arquitectura social» implicando al ciudadano en todos sus procesos. Su profesión es entendida por ellos mismos como un lugar común abierto e inclusivo, y fundamentado en la colaboración entre no sólo profesionales afines, sino todos aquellos agentes que intervienen en la construcción de una urbe o incluso un territorio.

Uno de sus trabajos más reseñables es sin duda el del Campo de la Cebada. Allí, el Ayuntamiento de Madrid había demolido el polideportivo del barrio de La Latina para construir uno nuevo; con la llegada de la crisis, este objetivo no pudo hacerse realidad y en su lugar dejaría un agujero de 5500 metros cuadrados. Contra ese vacío lucho Zuloark y los propios vecinos, que tomaron el sitio y construyeron un espacio público alternativo. El proyecto fue no solo laureado por sus principales usuarios, los ciudadanos, sino por la misma profesión, obteniendo el Primer Premio de la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo —el máximo reconocimiento de arquitectura de nuestro país—, y el Golden Nica, el premio más importante del festival Ars Electronica.

El año pasado, Zuloark estuvo en MULAFEST y diseñó un espacio muy espacial para la comunidad MULA, y que este año sigue igual o más vivo que entonces: nos referimos por supuesto a la Isla. Del mismo modo accedieron a esta entrevista que quisieramos recuparar para ti, y que hasta el domingo podrás ver en el cine de Re-Scape.